martes, 30 de septiembre de 2025

Exposición "Nativitas Mariae". Segunda parte.

En el Círculo Mercantil de Sevilla se ha inaugurado la exposición titulada “Nativitas Mariae” donde la Hermandad de la Soledad de Albaida del Aljarafe muestra parte de su rico patrimonio con motivo de celebrarse el cincuentenario de la Romería al Santuario de Nuestra Señora de Loreto y dar a conocer las “Fiestas Grandes” que se celebran en la localidad por parte de la hermandad con motivo de la festividad de la Natividad de la Santísima Virgen María donde se realiza una procesión gloriosa con su titular mariana María Santísima de los Dolores en su Soledad.

En esta segunda entrega les mostramos:

Las antiguas manos de la Santísima Virgen, sustituidas en 1955 por unas nuevas realizadas por Francisco Buiza.

Corona de plata, obra anónima de 1850.

Corona procesional con diseño de Francisco del Toro realizada en 1966.

Corona de Estrellas obra de Fernando Marmolejo en 1942.

Ramillete de mano, realizado en nácar, amatista, cristal y perlas obra de Bruno Halcón Gómez.

Cetro obra realizada por orfebrería Andaluza en 1996.

Diferentes joyas que posee la virgen en su ajuar, broches, pendientes y cruces pectorales.













Exposición "Nativitas Mariae". Primera parte.

En el Círculo Mercantil de Sevilla se ha inaugurado la exposición titulada “Nativitas Mariae” donde la Hermandad de la Soledad de Albaida del Aljarafe muestra parte de su rico patrimonio con motivo de celebrarse el cincuentenario de la Romería al Santuario de Nuestra Señora de Loreto y dar a conocer las “Fiestas Grandes” que se celebran en la localidad por parte de la hermandad con motivo de la festividad de la Natividad de la Santísima Virgen María donde se realiza una procesión gloriosa con su titular mariana María Santísima de los Dolores en su Soledad.

En esta primera entrega les mostramos:

El actual paso de gloria de la Santísima Virgen estrenado en el año 2000 adaptando los antiguos respiraderos realizados por Herrera y Feria en 1961 con ángeles de Francisco Buiza. El paso fue ampliado con el canasto en el año 2012.

Los candelabros son obra de Manuel Guzmán Bejarano en 1992.

El juego de ángeles representando las letanías del Santo Rosario son obra de Francisco Berlanga.

La ráfaga de plata es obra de Manuel de los Ríos en 1976 y la media luna de orfebrería Andaluza en 1996.










El Nuevo paso del Cristo de la Buena Muerte.

La Hermandad de Los Estudiantes de Sevilla ha abierto las puertas de su casa hermandad en el edificio de la antigua fábrica de tabacos para mostrar al público el nuevo paso del Santísimo Cristo de la Buena Muerte que se encuentra terminado casi en su totalidad, solo le falta por completar del diseño original las cartelas secundarias que se ubican en el canasto.

Esta obra que ha tardado tres años en realizarse es una idea original de Antonio Gutiérrez de la Peña y han intervenido en la misma los siguientes artistas:

Carpintería en caoba y ébano, Taller de Óscar Caballero

Orfebrería en bronce, Taller de los Hermanos Ramos

Bajo relieves, Guillermo Martínez Salazar

Talla de los respiraderos, Miguel Ángel Domínguez

Bordados de los faldones, Taller Santa Bárbara.















Procesión Extraordinaria del Cristo de las Aguas.

La Hermandad de Las Aguas en el presente año celebra su 275 aniversario fundacional, la procesión extraordinaria se celebró el viernes 19 de septiembre desde la iglesia de San Jacinto para regresar a la Capilla del Rosario sede de la Hermandad.

La procesión partió a las nueve de la noche para recorrer las calles del antiguo arrabal trianero visitando a la Hermandad de la Estrella, la parroquia de Santa Ana, la Hermandad de la Esperanza de Triana y despedirse del barrio en la Capillita del Carmen para después cruzar el puente. El recorrido repleto de público dejó imágenes para la historia.

El acompañamiento musical lo realizó la Agrupación Juvenil de Virgen de los Reyes abriendo el cortejo y detrás del paso cristo Banda Rosario de Cádiz que estrenó para la ocasión la marcha “Aguas” obra de Manuel Jesús Guerrero Marín.

Les ofrecemos imágenes del paso antes de iniciarse la procesión, detalles del exorno floral y la entrada en su capilla.









lunes, 29 de septiembre de 2025

Besamanos Magno en Cádiz. María Santísima de la Quinta Angustia.

Con motivo de celebrarse el 75 aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción de Nuestra Señora, el Consejo local de Hermandades de la ciudad de Cádiz organizó en colaboración con diversas hermandades gaditanas un besamanos magno en las fechas cercanas al 15 de agosto festividad de la Asunción de la Virgen.

Les mostramos el celebrado en la iglesia de San Lorenzo donde la virgen de la Quinta Angustia de la Hermandad del Descendimiento estuvo expuesta en solemne besamanos. Esta imagen es una obra anónima de escuela valenciana del siglo XVIII.

Les ofrecemos imágenes del mismo.