viernes, 29 de agosto de 2025

Exposición "Gregorio Fernández-Martínez Montañés". Decimotercera parte y ultima.

En la catedral de Valladolid se encuentra en estos primeros meses del año la exposición “Gregorio Fernández-Martínez Montañés, el arte nuevo de hacer imágenes”, organizada por la Fundación de Las Edades del Hombre la muestra homenajea a estos dos grandes artistas que hace cuatrocientos años revolucionaron la escultura española.

En este decimotercer capítulo dedicado a la nueva estética en expansión, la estela de los maestros, se muestran las siguientes obras.

Cristo Yacente de Gregorio Fernández de 1622-1623. Monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar (Burgos).

Figuras orantes de Alonso Pérez de Guzmán “El Bueno” y su esposa María Coronel de Juan Martínez Montañés y policromía de Francisco Pacheco de 1611-1613. Monasterio de San Isidoro del Campo de Santiponce (Sevilla).









Exposición "Gregorio Fernández-Martínez Montañés". Duodécima parte.

En la catedral de Valladolid se encuentra en estos primeros meses del año la exposición “Gregorio Fernández-Martínez Montañés, el arte nuevo de hacer imágenes”, organizada por la Fundación de Las Edades del Hombre la muestra homenajea a estos dos grandes artistas que hace cuatrocientos años revolucionaron la escultura española.

En este duodécimo capítulo dedicado a la nueva estética en expansión, la estela de los maestros, se muestran las siguientes obras.

Cristo Atado a la Columna de Gregorio Fernández de 1616-1619. Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz de Valladolid.

San Juan Evangelista en la isla de Patmos de Juan Martínez Montañés de 1632-1633. Real Monasterio de San Leandro de Sevilla.

San Jerónimo Penitente de Juan Martínez Montañés y policromía de Juan de Uceda de 1604. Monasterio de Santa Clara de Llerena(Badajoz).












miércoles, 27 de agosto de 2025

Exposición "Gregorio Fernández-Martínez Montañés". Undécima parte.

En la catedral de Valladolid se realizó en los primeros meses del año la exposición “Gregorio Fernández-Martínez Montañés, el arte nuevo de hacer imágenes”, organizada por la Fundación de Las Edades del Hombre la muestra homenajea a estos dos grandes artistas que hace cuatrocientos años revolucionaron la escultura española.

En este undécimo capítulo dedicado a la nueva estética en expansión, la estela de los maestros, se muestran las siguientes obras.

Niño Jesús de Juan de Mesa, 1620-1625. Museo de Bellas Artes de Córdoba.

Niño Jesús Salvador del Mundo. Platero vaciador seguidor de Juan Martínez Montañés, primera mitad del siglo XVII. Real Iglesia parroquial de San Miguel y San Julián de Valladolid.

Cabeza degollada de San Juan Bautista de Juan de Mesa, 1625. Catedral de Sevilla.

Santa Teresa de Jesús de Gregorio Fernández en 1615. Santuario de Nuestra Señora del Carmen Extramuros. Valladolid.

Santa Ana conduciendo a la Virgen Niña de Juan Martínez Montañés y policromía de Baltasar Quintero de 1633. Iglesia del Buen Suceso de Sevilla.

Cabeza degollada de San Juan Bautista sostenida por ángeles de Juan Martínez Montañés en 1621-1622. Real Monasterio de San Leandro de Sevilla.