viernes, 7 de noviembre de 2025

Exposición "Las Penas. Ápice y Excelso". Tercera parte.

 La Hermandad de las Penas de San Vicente se encuentra celebrando en el presente año, los 150 años de su fundación como Hermandad.

Entre los actos destacados para celebrar tan destacada efeméride se encuentra la realización en la sede del Ayuntamiento de Sevilla de la exposición “Las Penas. Ápice y excelso” donde se muestra el valioso patrimonio de la Hermandad atesorado a través de su siglo y medio de existencia.

En esta tercera entrega les mostramos:

Libro de reglas de la época fundacional obra anónima y su funda diseñada por Joaquín Pérez García y realizada por Eduardo Seco Imberg en 1949.

Cuadro de simulación de las primeras salidas procesionales realizado por Antonio Iglesias Rangel en 1981.

Vara de tiempos de la reorganización con la antigua galleta, anónimo de 1924.

Escudo antiguo de época de la reorganización obra anónima de 1930.

Cartelas del moldurón del paso de palio obra de José Zabala Osuna en 1970.

Potencias del Señor realizadas por Jesús Domínguez Vázquez y Joyería Reyes en 1962.

Potencias donadas por Doña Rosario Pantión en 1982, de autor anónimo.

Puñal diseñado por Cayetano González y donde aparece la frase “ Tus Dolores son mis Penas”, obra anónima de 1981.

Bocetos de la Ascensión y el Calvario de los faldones obra de Rafel Barbero Medina en 1977.

Bocetos de las imágenes de los faldones obra de Rafael Barbero Medina en 1960.

Incensario, diseño de Juan Carrero Rodríguez y realizado por Jesús Domínguez Machuca en 2016.

Naveta, diseño de Juan Carrero Rodríguez y realizado por orfebrería Andaluza Manuel de los Ríos en 1996.

Croquis del paso del Señor realizado por Cayetano González Gómez en 1954.
















Exposición "Las Penas. Ápice y Excelso". Segunda parte.

 La Hermandad de las Penas de San Vicente se encuentra celebrando en el presente año, los 150 años de su fundación como Hermandad.

Entre los actos destacados para celebrar tan destacada efeméride se encuentra la realización en la sede del Ayuntamiento de Sevilla de la exposición “Las Penas. Ápice y excelso” donde se muestra el valioso patrimonio de la Hermandad atesorado a través de su siglo y medio de existencia.

En esta segunda entrega les mostramos:      

Los querubines cruceros del paso del Señor obra de Rafael Barbero Medina en 1958.

Senatus con bordados de Juan Manuel Rodríguez Ojeda y orfebrería de Eduardo Seco Imberg de 1898.

Bocina, diseño Cayetano González, bordado de las RRMM Trinitarias y orfebrería de Eduardo Seco Imberg de 1948.

Mediatrix obra de Joaquín Pérez García y Eduardo Seco Imberg de 1954.

Jarra a los pies de la virgen obra anónima de 1920.

Capillas traseras del respiradero paso de la virgen, diseño de Juan Carrero Rodríguez, bordados Esperanza Elena Caro y marfiles de Manuel Carmona Martínez de 1982.

Crátera, diseño Juan Carrero Rodríguez y orfebrería Manuel de los Ríos de 1998.

Cíngulo de salida de la virgen, diseño de Juan Carrero Rodríguez y bordado por el taller de Salvador Aguilar y Manuel Mendoza en 1998.

Corona de salida obra de Jesús Domínguez Vázquez en 1961.

Copia sacada por puntos de la imagen de María Santísima de los Dolores realizada por Sebastián Santos Rojas en 1964.

















miércoles, 5 de noviembre de 2025

Exposición "Las Penas. Ápice y Excelso". Primera parte.

La Hermandad de las Penas de San Vicente se encuentra celebrando en el presente año, los 150 años de su fundación como Hermandad.

Entre los actos destacados para celebrar tan destacada efeméride se encuentra la realización en la sede del Ayuntamiento de Sevilla de la exposición “Las Penas. Ápice y excelso” donde se muestra el valioso patrimonio de la Hermandad atesorado a través de su siglo y medio de existencia.

En esta primera entrega les mostramos:       

Virgen del Carmen que figura en la “entrecalle” del paso de palio, diseñada por Juan Carrero Rodríguez, talla de Rafael Barbero Medina y orfebrería de Jesús Domínguez Vázquez de 1970.

Cruz de Guía de época fundacional obra anónima de 1878.

Paño de estandarte de época fundacional obra anónima de 1878.

Cartel del 150 aniversario obra de Ángel Sarmiento Burgos.

Cruz de Guía actual, diseño de Juan Carrero Rodríguez, talla de Antonio Vega, dorado de Luis Sánchez, orfebrería de Jesús Domínguez Vázquez y miniaturas de Rafael Barbero Medina de 1966.

Faroles de cruz de guía, diseño Juan Carrero Rodríguez y orfebrería Jesús Domínguez Vázquez de 1970.

Codales de los pasos de Cerería Bellido con pinturas de Manuel J. Blanco Mesa.

Pañuelo de la Santísima Virgen obra anónima.