lunes, 30 de diciembre de 2024

Procesión del Niño Jesús de los Humeros.

El domingo 29 de diciembre a las doce de la mañana salió desde la Capilla de la Virgen del Rosario de la Hermandad de los Humeros la procesión organizada por el grupo joven de dicha corporación con la imagen del Niño Jesús, que recorrió las calles aledañas a su sede canónica.

El paso tiene la singularidad de que la imagen del Divino Infante se asienta sobre un monte de corcho donde se escenifica un “Belén”. La escultura del Niño Jesús está atribuida a Dionisio de Ribas en el siglo XVII.

El acompañamiento musical fue realizado por la Banda de música de las Cigarreras de Sevilla. Les ofrecemos diversas imágenes de dicha procesión.












Exposición "Entre Rezos y Procesiones". Tercera y última parte.

En la sede del Archivo Histórico Provincial de Sevilla se encuentra la exposición titulada “Entre rezos y procesiones”, testimonios documentales y artísticos de la religiosidad popular sevillana.

En ella se muestran valiosos documentos que conforman la historia de nuestras hermandades y cofradías, así como algunas obras artísticas.

En esta tercera entrega les mostramos:

Arcángel San Miguel, atribuido a Benito Hita del Castillo del siglo XVIII de la Hermandad de la Reina de Todos los Santos.

Niño Jesús de la Hermandad de la Exaltación obra anónima del siglo XVIII.

Cruz Parroquial con Lignum Crucis, obra anónima del siglo XVI de la Parroquia de Santa María del Alcor y de la Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de los Dolores de la localidad del Viso del Alcor.












Exposición "Entre Rezos y Procesiones". Segunda parte.

En la sede del Archivo Histórico Provincial de Sevilla se encuentra la exposición titulada “Entre rezos y procesiones”, testimonios documentales y artísticos de la religiosidad popular sevillana.

En ella se muestran valiosos documentos que conforman la historia de nuestras hermandades y cofradías, así como algunas obras artísticas.

En esta segunda entrega les mostramos:

Guion de la Archicofradía Sacramental del Sagrario obra anónima de 1789-1791.

Demandad de plata de la Hermandad de la Sagrada Mortaja, obra anónima del siglo XVIII.

Escribanía de plata de la Archicofradía Sacramental de Pasión, obra de Diego Gallegos en 1682.

Naveta de plata de la Hermandad de la Sagrada Mortaja, obra del orfebre Juan Fernández Gómez en 1960 según diseño de Francisco Maireles vela.

Carta de donación de Rodrigo de Salinas de una nao de oro a la Virgen de Consolación de Utrera del siglo XVI.

Cruz del Triunfo de hierro forjado y cincelado, obra anónima del siglo XVII de la Parroquia de Omnium Sanctorum.

Espada y Cirio Votivo de la Archicofradía de Jesús Nazareno “El Silencio”.

San Antonio de Padua obra de Antonio Susillo siglo XIX.















Exposición "Entre Rezos y Procesiones". Primera parte.

En la sede del Archivo Histórico Provincial de Sevilla se encuentra la exposición titulada “Entre rezos y procesiones”, testimonios documentales y artísticos de la religiosidad popular sevillana.

En ella se muestran valiosos documentos que conforman la historia de nuestras hermandades y cofradías, así como algunas obras artísticas.

En esta primera entrega les mostramos:

La custodia del Corpus de la localidad sevillana del Viso del Alcor obra de los orfebres Francisco Pérez y Francisco Gómez Cabrillas en 1858-1859 con ostensorio del siglo XIX de autoría anónima.

Escultura de las Manos de un Nazareno obra de Juan Delgado Martín-Prat en 1999 perteneciente a una colección particular.

Crucificado atribuido a Juan de Mesa del año 1618, se cree que es el boceto que presento el escultor cordobés a la Hermandad del Amor para la realización del crucificado, del cual se muestra el contrato firmado por ambas partes, destacando la firma de puño y letra de Juan de Mesa.