martes, 19 de agosto de 2025

Exposición "Gregorio Fernández-Martínez Montañés". Séptima parte.

En la catedral de Valladolid se realizó en los primeros meses del año la exposición “Gregorio Fernández-Martínez Montañés, el arte nuevo de hacer imágenes”, organizada por la Fundación de Las Edades del Hombre la muestra homenajea a estos dos grandes artistas que hace cuatrocientos años revolucionaron la escultura española.

En este séptimo capítulo dedicado a los inicios de la configuración del naturalismo y la influencia del Concilio de Trento en la escultura, se muestran las siguientes obras.

San Pedro y San Pablo de Gregorio Fernández y policromía de Francisco Martínez de 1606. Real Iglesia parroquial de San Miguel y San Julián. Valladolid.

San Pedro y San Pablo de Juan Martínez Montañés de 1633. Iglesia de San Miguel de Jerez de la Frontera (Cádiz).

San Francisco de Asís de Gregorio Fernández de 1625-1630. Iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos de Arévalo (Ávila).

San Francisco de Asís de Juan Martínez Montañés, 1623-1625. Convento de Santa Clara de Sevilla.












domingo, 17 de agosto de 2025

Exposición "Gregorio Fernández-Martínez Montañés". Sexta parte.

En la catedral de Valladolid se realizó en los primeros meses del año la exposición “Gregorio Fernández-Martínez Montañés, el arte nuevo de hacer imágenes”, organizada por la Fundación de Las Edades del Hombre la muestra homenajea a estos dos grandes artistas que hace cuatrocientos años revolucionaron la escultura española.

En este sexto capítulo dedicado a los inicios de la configuración del naturalismo y la influencia del Concilio de Trento en la escultura, se muestran las siguientes obras.

San Juan Bautista y San Juan Evangelista de Gregorio Fernández, policromía de Francisco Martínez,1612-1620. Iglesia de los Santos Juanes, Nava del Rey (Valladolid).

San Juan Evangelista y San Juan Bautista de Juan Martínez Montañés con policromía de Francisco Pacheco.  Monasterio de San Isidoro del Campo de Santiponce (Sevilla).

San Ignacio de Loyola de Gregorio Fernández de 1623. Real Iglesia parroquial de San Miguel y San Julián de Valladolid.

San Ignacio de Loyola de Juan Martínez Montañés de 1610. Iglesia de la Anunciación de Sevilla.












viernes, 15 de agosto de 2025

Exposición "Gregorio Fernández-Martínez Montañés". Quinta parte.

En la catedral de Valladolid se realizó en los primeros meses del año la exposición “Gregorio Fernández-Martínez Montañés, el arte nuevo de hacer imágenes”, organizada por la Fundación de Las Edades del Hombre la muestra homenajea a estos dos grandes artistas que hace cuatrocientos años revolucionaron la escultura española.

En este quinto capítulo dedicado a los inicios de la configuración del naturalismo y la influencia del Concilio de Trento en la escultura, se muestran las siguientes obras.

Crucificado de los Valderas de Gregorio Fernández en 1631. Iglesia parroquial de San Marcelo de León.

Inmaculada de Juan Martínez Montañés con policromía de Baltasar Quintero de 1622-1626. Iglesia del antiguo Convento de Santa Clara de Sevilla.

Inmaculada Concepción de Gregorio Fernández de 1625. Catedral de Astorga ( León).

Virgen con el Niño ( del Buen Consejo) de Juan Martínez Montañés de 1632-1633. Real Monasterio de San Leandro de Sevilla.

Virgen del Rosario de Gregorio Fernández de 1621. Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Tudela de Duero ( Valladolid).













jueves, 14 de agosto de 2025

Exposición "Gregorio Fernández-Martínez Montañés". Cuarta parte.

En la catedral de Valladolid se realizó en los primeros meses del año la exposición “Gregorio Fernández-Martínez Montañés, el arte nuevo de hacer imágenes”, organizada por la Fundación de Las Edades del Hombre la muestra homenajea a estos dos grandes artistas que hace cuatrocientos años revolucionaron la escultura española.

En este cuarto capítulo dedicado al origen de los dos estilos se muestran obras de los comienzos de ambos maestros.

San Cristóbal con el Niño de Juan Martínez Montañés en 1589. Iglesia del Divino Salvador de Sevilla.

San Gabriel Arcángel de Gregorio Fernández en 1611. Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid.

Nuestra Señora de la Piedad de Gregorio Fernández en 1625. Iglesia parroquial de San Martín de Valladolid.

Las dos Trinidades de Juan Martínez Montañés en 1609. Iglesia parroquial de San Ildefonso de Sevilla.












miércoles, 13 de agosto de 2025

Exposición "Gregorio Fernández-Martínez Montañés". Tercera parte.

En la catedral de Valladolid se realizó en los primeros meses del año la exposición “Gregorio Fernández-Martínez Montañés, el arte nuevo de hacer imágenes”, organizada por la Fundación de Las Edades del Hombre la muestra homenajea a estos dos grandes artistas que hace cuatrocientos años revolucionaron la escultura española.

En este tercer capítulo dedicado al origen de los dos estilos se muestran obras de los comienzos de ambos maestros.

Ecce Homo de Gregorio Fernández de 1620. Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid.

Santo Domingo de Guzmán en gloria de Gregorio Fernández en 1626. Convento de San pablo y San Gregorio de Valladolid.

San Francisco de Asís de Juan Martínez Montañés, 1605-1609. Convento de San Francisco de Cádiz.

San Bruno de Juan Martínez Montañés de 1634. Museo de Bellas Artes de Sevilla. Procede de la Cartuja de Santa María de las Cuevas de Sevilla.