jueves, 3 de mayo de 2018

La Túnica del Azulejo.


La Hermandad de Las Penas de San Vicente ha recuperado para su ajuar procesional la antigua túnica que poseía el cristo. Esta singular pieza de autoría anónima datada en el siglo XVIII la usaba la imagen cuando se encontraba en el altar, por eso solamente estaba bordada por una cara.
La hermandad ha tenido la feliz idea de restaurarla y además incorporarle los bordados que faltaban para que de esa manera pueda vestirla el Señor en su salida procesional. Esta labor ha sido realizada por el taller de bordados de Salvador Aguilar y Manuel Mendoza de Málaga.
El Lunes Santo la lució el Señor de las Penas en su estación de penitencia de igual modo que aparece en el retablo cerámico de la fachada de la iglesia de San Vicente. El azulejo fue colocado y bendecido el 5 de febrero de 1928, realizado en el taller trianero de Manuel García Montalván.





Túnicas Bordadas.


En la pasada semana santa, imágenes que hacía mucho tiempo no vestían con túnica bordada han vuelto a lucirlas en su salida procesional.
Nuestro Padre Jesús Cautivo de la Hermandad de Santa Genoveva desde el año 1984 no lucía la túnica bordada por Esperanza Elena Caro en 1974, el motivo ha sido el cumplirse el sesenta  aniversario de la primera salida en Lunes Santo y Nuestro Padre Jesús de la Pasión volvió a lucir la túnica de los Acantos, obra de Patrocinio López en 1869 después de la última restauración realizada por Jesús Rosado.








miércoles, 2 de mayo de 2018

La Sábana Santa del Buen Fin.


Una de las novedades de la pasada semana santa fue la incorporación de la reproducción de la “sindone”, sábana santa de Turín en el cortejo procesional de la Hermandad del Buen Fin, ya que esta cofradía tiene como titular al Santo Sudario de Nuestro Señor Jesucristo. Les ofrecemos imágenes del simulacro y su ubicación en el último tramo del cortejo del paso de cristo.