martes, 18 de enero de 2022

Exposición Medio Milenio de Semana Santa en Carmona. Esculturas. Primera parte.

 En la localidad sevillana de Carmona hasta el día 26 de diciembre se pudo contemplar una exposición titulada “Medio Milenio de Semana Santa en Carmona” al cumplirse el quinto centenario de la existencia de dicha manifestación religiosa de manera documentada.

La muestra también ha servido para reabrir la iglesia de Santa Ana que después de muchos años cerrada por el estado de ruina ha sido restaurada y acondicionada para usos culturales y que mejor manera de poner en valor el edificio que celebrando esta magnífica exposición en dicho lugar.

A lo largo de diferentes capítulos les mostraremos las piezas más destacadas que se exhiben en la exposición.

Empezamos mostrando las esculturas más significativas presentes en la muestra:

Jesús Nazareno, atribuido a Francisco de Ocampo y fechado en 1607 procedente del convento de la Purísima  Concepción de Mairena del Aljarafe.

La Virgen de la Antigua, atribuida a roque Balduque de mediados del siglo XVI procedente de la Parroquia de San Pedro.

Jesús Nazareno atribuido a Gaspar del Águila y fechado en 1573 que se encuentra en el convento de la Purísima Concepción de Mairena del Aljarafe pero tiene su origen en la Hermandad de la Amargura.

Cristo Yacente, obra anónima sevillana del siglo XVI de la Parroquia de San Pedro procedente de la Hermandad de la Soledad.

La Virgen de las Lágrimas y San Juan Evangelista obras anónimas del año 1770 de la Parroquia de San Pedro procedentes de la extinta Cofradía de la Veracruz.














miércoles, 12 de enero de 2022

Las Virgenes de Gloria en el tiempo de Adviento

El calendario litúrgico se inicia con el tiempo de Adviento, durante los días previos a la celebración del nacimiento de Jesús las vírgenes de Sevilla cambian su indumentaria para adaptarse al nuevo periodo que marca la liturgia.

Como durante ese periodo de tiempo la festividad más destacada es la de la Inmaculada Concepción de María, las imágenes suelen vestirse con prendas de color azul, celeste y blanco por ser los colores que simbolizan el dogma concepcionista.

Les mostramos en el presente artículo una serie de imágenes letíficas de Sevilla, tal y como han sido ataviadas para el tiempo de adviento en este pasado mes diciembre del año 2021.

Carmen de Santa Catalina.

Rosario de Santa Catalina.

Virgen de la Paz de los Terceros.

Encarnación de la Hermandad de la Cena.

Desamparados de San Vicente.

Guadalupe de San Buenaventura.

Araceli de San Andrés.

Esperanza Divina Enfermera.

Nª. Sª. de la Cabeza de San Juan de la Palma.

Nª. Sª. de Montemayor de San Juan de la Palma.

Rosario de San Vicente.

María Santísima de la Nieves de San Isidoro.

Salud de San Isidoro.

 Nª. Sª. de la Sierra de San Roque.














Las Dolorosas en el tiempo de Adviento.

El calendario litúrgico se inicia con el tiempo de Adviento, durante los días previos a la celebración del nacimiento de Jesús las vírgenes de Sevilla cambian su indumentaria para adaptarse al nuevo periodo que marca la liturgia.

Como durante ese periodo de tiempo la festividad más destacada es la de la Inmaculada Concepción de María, las imágenes suelen vestirse con prendas de color azul, celeste y blanco por ser los colores que simbolizan el dogma concepcionista.

Les mostramos en el presente artículo una serie de dolorosas de Sevilla, tal y como han sido ataviadas para el tiempo de adviento en este pasado mes diciembre del año 2021.

Nª. Sª. de las Lágrimas. Hermandad de la Exaltación.

Soledad de San Lorenzo.

Nª. Sª. de la Palma. Hermandad del Buen Fin.

Nª. Sª. de los Remedios. Hermandad Siete Palabras.

Mª. Stma. de las Aguas. Hermandad del Museo.

Caridad. Hermandad del Baratillo.

Buen Fin. Hermandad de la Lanzada.

Amargura. Hermandad de la Amargura.

Nª. Sª. de la Esperanza. Hermandad de la Trinidad.

Nª. Sª. de la Concepción. Hermandad de la Trinidad.

Merced. Hermandad de Pasión.

Hiniesta. Hermandad de la Hiniesta.