sábado, 17 de octubre de 2009

Procesión de Nuestra Señora del Rosario (Primera Parte)

Eran las seis y media de la tarde del pasado 11 de Octubre y ya el atrio de nuestra Capilla era un auténtico hervidero de representaciones venidas de Italia, Andalucía, la Provincia de Sevilla y la Capital. Si poco sitio tenemos las representaciones ocuparon todo el espacio que disponemos dentro y fuera de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario.

Llegaron las siete y a los sones de la Marcha Real salió la Cruz de Guía acompañada de los dos faroles. Un significativo grupo de hermanos seguían los pasos de la Cruz de Guía mientras nuestro Director Espiritual Don Giovanni Lanzafame di Bártolo ejercía de director de orquesta y en compañía del Diputado Mayor de Gobierno Don Antonio Arrondo Pazos daban salida a las diferentes representaciones que acudieron para acompañarnos en el especial cortejo que con motivo del Centenario de la Reorganización de la Hermandad del Rosario del Dos de Mayo se celebraba en este año 2009.

La Virgen esperaba en el interior a que el capataz y la cuadrilla del paso de Cristo, encargados en esta ocasión para llevar por las calles de su Barrio a Nuestra Señora del Rosario, iniciasen las primeras maniobras antes de la Salida.

Y llegó el momento en que la Virgen cruzó el escarzano arco de nuestra Capilla y el Barrio la podía ver de nuevo después de que la lluvia lo impidiese durante 2008.


La torre se vistió para tal ocasión con colgaduras rojas. Una estampa de gran tamaño de los años 20, portada del último Boletín, y la antigua bandera de San Jacinto por la parte que representaba al escudo de los Dominicos mientras se interpretaba por primera vez durante la Procesión la marcha de José de la Vega: "Rosario de Gloria" (Mater Amabilis).


Una concurrida Calle Dos de Mayo daba la bienvenida a la Virgen vestida para la ocasión con un manto color salmón y un pequeño tocado sobre el que se había puesto la toca de sobremanto que tuvo durante los días del Triduo. La Virgen tuvo de exorno floral liliums color salmón, claveles y flores blancas.


El atardecer de otoño sevillano caía mientras el cortejo cruzaba el Postigo del Aceite y allí visitaba, como es costumbre, a la Pura y Limpia del Postigo (otra advocación con origen rosariero).

A la llegada a la Plaza del Triunfo el día tenía perdido toda su luz y los costaleros daban evidentes muestras de poderío y calidad portando a Nuestra Señora del Rosario a los sones de la Banda Municipal de la Puebla del Río. Muy buenas chicotás se vivieron a lo largo de todo el cortejo.

Este artículo y los venideros sobre la Procesión de Nuestra Señora del Rosario queremos, desde esta página web, dedicárselos a todos los hermanos y devotos que no pudieron ver la Procesión y a los que están enfermos y en especial para nuestro Hermano Mayor Don Vicente Camacho García, deseándole una pronta recuperación.

viernes, 16 de octubre de 2009

Jornadas Marianas (Conferencias) (Segundo Día)

Durante la tarde del pasado Viernes 9 de Octubre y en la sede del Consulado de Italia tuvo lugar la Segunda Sesión de las Jornadas Marianas que con motivo del Centenario de la Reorganización de la Hermandad del Rosario del Dos de Mayo giraron en torno al “Rosario: Fe y Devoción”.

La primera de las ponencias estuvo a cargo de Don Giovanni Lanzafame di Bártolo que con el título de “El Rosario en el Mundo” versó sobre los orígenes de la advocación del Santo Rosario y sobre la figura de Santo Domingo de Guzmán.

La segunda de las ponencias estuvo a cargo de Don Luis Rueda Gómez que con el título de “La Oración y rezo del Santo Rosario” versó sobre la historia y el significado de la oración rosariana.

La tercera de las ponencias estuvo a cargo de Don Manuel Marvizón Carvallo que con el título de “La Música de Banda: Rosario de Melodía a la Virgen” versó sobre los sentimientos y la inspiración a la hora de componer una marcha procesional, así como un breve recorrido histórico por los compositores más importantes de la música procesional y audición de algunas piezas emblemáticas.

La cuarta de las ponencias estuvo a cargo de Don Ramón de la Campa Carmona que con el título de “El Rosario de Monte-sión” sirvió para realizar un breve recorrido histórico por la Hermandad de la calle Feria. (De esta ponencia no disponemos fotografías que la ilustren.)

La quinta de las ponencias estuvo a cargo de Don Antonio Larios Ramos que con el título de “Los Dominicos y el Santo Rosario” nos habló de su Orden y de su relación histórica con la ciudad de Sevilla.
Finalizó la jornada con el canto de la Salve ante una bella imagen académica de gloria y de vestir que ha presidido las ponencias exornada con flores de hortensias y que atribuida a La Roldana había cedido para dicho acto la Casa de Alba.

jueves, 15 de octubre de 2009

Jornadas Marianas (Conferencias) (Primer Día)

Durante la tarde del pasado Jueves 8 de Octubre y en la sede del Consulado de Italia tuvo lugar la Primera Sesión de las Jornadas Marianas que con motivo del Centenario de la Reorganización de la Hermandad del Rosario del Dos de Mayo giraron en torno al “Rosario: Fe y Devoción”.
Antes de las ponencias y a modo de presentación dio la bienvenida a los presentes Don José Carlos Ruiz-Berdejo y Sigurtá Cónsul de Italia. Posteriormente tomó la palabra el Ilustrísimo Señor Don Manuel Soria Campos quien en representación del Cardenal dio por inauguradas las Jornadas Marianas. Finalizaron con una breve exposición sobre las jornadas y la acogida recibida en Sevilla Don Gianni Taibi Presidente de “La Veste Rossa" y en nombre del Hermano Mayor Don Vicente Camacho García ausente por enfermedad, Don Pedro Collado de la Torre Teniente de Hermano Mayor de la Hermandad de las Aguas.




La primera de las ponencias estuvo a cargo de Don Carlos José Romero Mensaque que con el título de “El Culto al Santo Rosario en Sevilla” nos dejó unas pinceladas de lo que es una de las principales devociones sevillanas. También nos acercó a la Provincia donde aún permanecen algunos vestigios de lo que fue una tradición que inexorablemente se está perdiendo.


La segunda de las ponencias estuvo a cargo de Don Ernesto Barragán Benzal que con el título de “La Hermandad del Rosario del Arenal y la Hermandad de Las Aguas” nos situó en una serie de momentos históricos poco reflejados en los libros especializados. Haciendo uso de una memoria prodigiosa nuestro hermano expuso sin consultar prácticamente ningún dato un discurrir histórico que concluyó con la fusión de estas dos hermandades en 1977.

La tercera de las ponencias estuvo a cargo de Don Miguel Ángel Ortega Moreno que con el título de “Santiponce y la Virgen del Rosario Coronada” nos acercó una devoción tan próxima y a la vez tan desconocida para los sevillanos como la de la Virgen del Rosario en Santiponce. Nos sumergió en una historia de amor entre el pueblo de Santiponce y su patrona, alcaldesa perpetua y devoción principal que tuvo como colofón la coronación canónica del pasado año 2008.

La cuarta de las ponencias no pudo celebrarse ante la ausencia de Don Gigi Montenegro.

Finalizó la jornada con el canto de la Salve ante una bella imagen académica de gloria y de vestir que ha presidido las ponencias exornada con flores de hortensias y que atribuida a La Roldana había cedido para dicho acto la Casa de Alba.