viernes, 8 de agosto de 2025

Exposición "San Jorge, Arte Sacro". Quinta parte.

Desde inicios del mes de marzo se volvió a abrir los bajos del mercado de Triana lugar donde se ubican los antiguos restos del Castillo de San Jorge que fue sede de la Inquisición en Sevilla, para poner en valor nuevamente este lugar histórico de la ciudad.

El Ayuntamiento de Sevilla ha cedido a la Asociación Gremial de Arte Sacro de la ciudad este espacio expositivo para que de forma duradera los artesanos pertenecientes a dicho colectivo puedan mostrar sus obras. La primera exposición lleva por nombre “Del esbozo a la gloria. El viaje del Arte Sacro” y abarca todas las ramas de este gremio, tallistas, orfebres, doradores, pintores, bordadores, escultores, restauradores, cereros etc.

En esta quinta parte les mostramos:

La pintura “relámpago” de Daniel Franca.

La pintura “la madera y lo sagrado” de Ricardo Gil.

Vidriera del Cristo de la Conversión obra de Antonio Javier Salgado.

Simpecado de los Devotos de la Hermandad de la Asunción de Cantillana, obra conjunta de Isabel Sola, Hermanas Rama, Ramón León y Cordonería Alba.

Simpecado del Tricentenario de la Hermandad de la Divina Pastora de Cantillana, obra conjunta de Peña Luengo, Alejandro Borrego y Darío Fernández.














miércoles, 6 de agosto de 2025

Exposición "San Jorge, Arte Sacro". Cuarta parte.

Desde inicios del mes de marzo se volvió a abrir los bajos del mercado de Triana lugar donde se ubican los antiguos restos del Castillo de San Jorge que fue sede de la Inquisición en Sevilla, para poner en valor nuevamente este lugar histórico de la ciudad.

El Ayuntamiento de Sevilla ha cedido a la Asociación Gremial de Arte Sacro de la ciudad este espacio expositivo para que de forma duradera los artesanos pertenecientes a dicho colectivo puedan mostrar sus obras. La primera exposición lleva por nombre “Del esbozo a la gloria. El viaje del Arte Sacro” y abarca todas las ramas de este gremio, tallistas, orfebres, doradores, pintores, bordadores, escultores, restauradores, cereros etc.

En esta cuarta parte les mostramos:

Diadema obra de Joaquín Ossorio

Diadema obra de Orfebrería Triana para la Hermandad de la Estrella.

Sombrero de la Divina Pastora de Capuchinos obra de Alfonso Aguilar.

Niño Jesús de los Siete Dolores obra del orfebre Jesús Domínguez Machuca.

Candelero obra de orfebrería Villarreal para la Hermandad del Redentor Cautivo de Utrera.

Respiraderos del paso de palio de la Hermandad de San Esteban obra de Manuel de los Ríos e hijos.














martes, 5 de agosto de 2025

Exposición "San Jorge, Arte Sacro". Tercera parte.

Desde inicios del mes de marzo se volvió a abrir los bajos del mercado de Triana lugar donde se ubican los antiguos restos del Castillo de San Jorge que fue sede de la Inquisición en Sevilla, para poner en valor nuevamente este lugar histórico de la ciudad.

El Ayuntamiento de Sevilla ha cedido a la Asociación Gremial de Arte Sacro de la ciudad este espacio expositivo para que de forma duradera los artesanos pertenecientes a dicho colectivo puedan mostrar sus obras. La primera exposición lleva por nombre “Del esbozo a la gloria. El viaje del Arte Sacro” y abarca todas las ramas de este gremio, tallistas, orfebres, doradores, pintores, bordadores, escultores, restauradores, cereros etc.

En esta tercera parte les mostramos:

Niño Jesús Pasionario, anónimo del siglo XVIII.

Virgen Espejo de Justicia, obra de Exvotos.

Divina Pastora obra de Salvador Madroñal.

Ángeles ceriferarios, obra de Lourdes Hernández para la Hermandad de la Esperanza de Triana.

Crucifijo obra anónima de finales siglo XVIII restaurado por Hermanos Menores Capuchinos.

Barrabás, obra de Juan Manuel Miñarro para la Hermandad de Santa Cruz de Dos Hermanas.

San Francisco obra de Fernando Aguado.

Maqueta del Misterio de la Flagelación de Manzanares (Ciudad Real), obra de Luis Ortega Brú.