viernes, 7 de junio de 2024

Corpus de Cádiz. Los Altares..

En la ciudad de Cádiz, la procesión con su Divina Majestad se realiza en la mañana del Domingo de Corpus. Después de la solemne misa de las nueve se inicia la procesión eucarística desde la catedral gaditana para recorrer las principales calles y plazas de la localidad.

El cortejo consta de seis pasos, el del Niño Jesús, el del Beato Diego José de Cádiz, los santos patronos de la ciudad, San Servando y San Germán, el de la patrona Nuestra Señora del Rosario y el de la custodia.

Destaca sobre manera la custodia procesional realizada en plata de ley, obra del orfebre Antonio Suárez en 1664, el zócalo (peana pequeña) de la misma es obra de Bernardo Cientolini en 1693, las caídas del carro son obra de Juan Pastor en 1740 y de la misma fecha los faroles realizados por Sebastián de Alcaide. El denominado cogollo que es donde se aloja la sagrada forma es de oro y es obra de los orfebres Juan Ortega y Pedro Benavente en el siglo XVI, aunque otros autores lo atribuyen a Enrique de Arfe.

En la procesión participan todas las entidades religiosas de la ciudad y la sociedad civil representada con el Ayuntamiento bajo mazas figura tras el paso de la custodia.

Abriendo el cortejo figuraba la Agrupación Musical “Ecce Mater”, detrás del paso de la virgen del Rosario la Banda de música del Maestro Dueñas y tras la custodia la Banda de música de la Cruz Roja “Maestro Agripino Lozano”.

Las hermandades y cofradías que participaron instalando altares efímeros por las calles fueron: Jesús Cautivo y Rescatado “Medinaceli”, Las Aguas, Humildad y Paciencia, Sacramental de la Sagrada Cena, Santa Caridad, del Rocío, de la Soledad y Santo Entierro, del Perdón y las asociaciones, de cargadores “Sebastián Pérez” y cultural “Porta Coeli”.