En la catedral de Valladolid se realizó en los primeros meses del año la exposición “Gregorio Fernández-Martínez Montañés, el arte nuevo de hacer imágenes”, organizada por la Fundación de Las Edades del Hombre la muestra homenajea a estos dos grandes artistas que hace cuatrocientos años revolucionaron la escultura española.
En este
primer capítulo dedicado al Nacimiento de los autores y su aprendizaje se
muestran documentos de sus bautizos, contratos y defunción, así como sus
retratos y obras de los maestros de los que aprendieron su oficio.
Retrato de
Gregorio Fernández de Diego Valentín Díaz de 1630. Museo Nacional de Escultura.
Retrato de
Juan Martínez Montañés de Francisco Varela de 1616. Ayuntamiento de Sevilla.
Lápida
sepulcral de Gregorio Fernández, obra anónima de 1622. Museo de Valladolid.
Pila
bautismal donde se bautizó Martínez Montañés, obra anónima del siglo XVI
procedente de la iglesia de Santo Domingo de Silos, actualmente en la iglesia
parroquial de las Angustias de Alcalá la Real.
Cristo
crucificado de Jerónimo Francisco García y ¿José Risueño? de 1623 con
policromía de 1724. Sacristía Mayor de la Catedral de Granada.
Jesús
Nazareno de Pablo de Rojas, 1582-1586. Basílica de Nuestra Señora de las
Angustias de Granada.